Categoría: Comunicados

  • El extraordinario episodio de precipitaciones no se debe al cambio climático

    ARC (marzo de 2025)

    La mayor parte de España ha vivido en el mes de marzo un episodio de precipitaciones fuera de lo habitual. Como de costumbre, no faltan las voces poco informadas que responsabilizan de ello al cambio climático, socorrida excusa que vale para cualquier fenómeno meteorológico del tipo que sea, por exceso o por defecto. Miembros de la Asociación de Realistas Climáticos aclaran que no existen evidencias que apoyen dichas afirmaciones infundadas y que la causa de las excepcionales precipitaciones son fenómenos naturales poco frecuentes, sin relación con el cambio climático. (más…)

  • Las precipitaciones extremas y la sequía no aumentan en España con el cambio climático

    ARC (marzo de 2025)

    España está considerada un país sensible al cambio climático y buena parte de ello se debe a la creencia de que las precipitaciones están cambiando con el calentamiento, tanto en frecuencia como en intensidad. El grado de alarmismo es tan alto que la intensidad de la DANA de Valencia en octubre de 2024 ha sido achacada en buena medida al cambio climático sin tener la más mínima evidencia de ello. (más…)

  • La recuperación del hielo antártico deja en ridículo a los modelos climáticos

    ARC (febrero de 2025).

    La extensión del hielo marino o banquisa en los polos es considerada un indicador climático importante. Los modelos climáticos pronostican su progresivo declive ligado a la continuidad de nuestras emisiones de CO2. Sin embargo, y a pesar de ello, la banquisa del Ártico no muestra una disminución significativa en su extensión mínima anual desde 2007, y la banquisa que rodea la Antártida ha presentado una tendencia creciente en su extensión desde que hay mediciones por satélite en 1979. (más…)

  • El récord de calentamiento de 2024 tiene una causa natural desconocida

    ARC (enero de 2025).

    Las agencias encargadas de la medición de la temperatura media del planeta han certificado que 2024 es nuevamente el año más caliente desde que hay registros. Esto es algo lógico porque los indicadores climáticos muestran que el planeta se está calentando desde que terminó la Pequeña Edad de Hielo hacia 1840, cuando las emisiones humanas de CO2 eran todavía insignificantes. (más…)

  • El hielo del Ártico solo se funde en los modelos

    ARC (diciembre de 2024).

    Ante la noticia de que el Ártico podría quedarse sin hielo antes de 2030, la Asociación de Realistas Climáticos (ARC), formada por científicos y académicos, desea hacer público el siguiente comunicado:

    (más…)
  • Las conferencias climáticas son inútiles para el clima y dañinas para la economía

    ARC (noviembre de 2024).

    La Asociación de Realistas Climáticos (ARC), formada por científicos y académicos, desea hacer público el siguiente comunicado con motivo de la 29ª Conferencia climática en Bakú, Azerbaiyán:

    Las conferencias de las partes (COP), conocidas popularmente como conferencias climáticas, son organizadas cada año por la ONU desde 1995. (más…)

  • Las muertes atribuibles al clima han descendido más de un 90% en un siglo

    ARC (noviembre de 2024).

    La Asociación de Realistas Climáticos (ARC), formada por científicos y académicos, nace con el fin de acercar la ciencia del clima a la sociedad de forma veraz, rigurosa y con datos contrastados, lejos de cualquier alarmismo injustificado, ofreciendo asesoramiento independiente sobre el cambio climático y sus efectos. Con respecto a la tragedia de Valencia, la ARC desea destacar los siguientes puntos, cuya difusión en el presente debate considera de gran importancia:

    (más…)